Sáb. Oct 4th, 2025

DI ¡SÍ! Y CONVIERTETE EN DONADOR DE ÓRGANOS Y TEJIDOS.

Este 26 de septiembre, se conmemora el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

En vida, se puede donar sangre, médula ósea, un riñón o un segmento de hígado. Al fallecer puede salvar la vida de hasta ocho personas con el trasplante de órganos, y recuperar a más de 100 con la donación de tejidos.

Para donar, es útil contar con la tarjeta de donador voluntario, acércate al CETRA, Llámanos al 444 8133364.

En México cada 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación. De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) en México hay más de 21 mil personas inscritas a la espera de un trasplante, en San Luis Potosí son 276 los pacientes a la espera de un órgano o tejido que les devuelva la salud.

Los trasplantes son procedimientos que se realizan de manera habitual en todo el mundo en los que se sustituye un órgano o tejido enfermo por uno sano, sin embargo, requieren de la actitud altruista de un donante, ya sea en vida o al fallecer.  En vida podemos donar un órgano o segmento siempre y cuando no se afecte la salud del donante o se transmita alguna enfermedad grave al receptor. Podemos donar sangre, médula ósea, un riñón o un segmento de hígado.

Un donante al fallecer puede salvar la vida de hasta 8 personas con el trasplante de órganos, y recuperar la salud de más de 100 con la donación de tejidos. Los órganos que se pueden trasplantar son: riñones, corazón, hígado, páncreas, intestino y pulmones. Y tejidos: córneas, piel, tejido musculoesquelético, médula ósea.

Son muchas las causas del daño a los órganos, los factores principales son las enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, artritis reumatoide, lupus. También el abuso de medicamentos como el ketorolaco, ibuprofeno, diclofenaco y paracetamol, así como algunos antibióticos. Para cuidar nuestros órganos se puede recurrir a alimentación variada y saludable, actividad física, hidratación adecuada, moderar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo.

La valoración médica permite una detección oportuna y evita la progresión del daño a los órganos y tejidos, por lo que es recomendable al menos realizar una valoración anual, y para los pacientes con algún padecimiento, el seguimiento periódico y control de la enfermedad. Todos podemos necesitar de un trasplante, todos podemos ser donantes. Quien recibe un trasplante recibe una nueva oportunidad de vida y por eso quien dona salva vidas.

Para donar no es necesario contar con un documento o identificación del donante, sin embargo, es útil contar con la tarjeta de donador voluntario que permita a tu familia conocer y respetar esta decisión. Acude al Centro Estatal de Trasplantes para resolver tus dudas, inscribirte como donante, solicitar una capacitación o plática para escuelas o empresas.  ¡Infórmate!, ¡Decídete!, ¡Difunde!, y lo más importante, ¡apoya la voluntad de quien ya decidió trascender en la vida de alguien más!

Llámanos al 444 8133364 y 84, o visítanos en www.cetraslp.gob.mx, Centro Estatal de Trasplantes SLP en Facebook o en @trasplan_snluis en Twitter.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *