Sáb. Sep 13th, 2025

CONVOCAN LOS SERVICIOS DE SALUD, A PREVENIR LAS ADICCIONES.

Si alguna persona de tu familia o amigos tiene un problema por su forma de beber, de fumar o por el consumo de una droga, no dudes en acercarte a los Servicios de Salud del Estado, contamos con siete Unidades de Especialidades Médicas como Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA) para tu servicio, en los municipios de San Luis capital, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Salinas, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, ubica el más cercano a tu domicilio o comunícate a la Línea de la Vida al 8009112000.

 La prevención de adicciones es un tema que inicia desde la edad preescolar, que abarca la educación en casa, los modelos de comportamiento de los padres de familia, el entorno en el que él o la menor se desenvuelve, la facilidad o dificultad que presentan para la comunicación eficaz en casa, entre otros factores de tipo familiar, individual y/o social, señaló el Lic. Daniel T. Casas Rosales, Jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones de los Servicios de Salud de Gobierno del Estado.

Agregó que existen estrategias como: la escucha activa o la asertividad, que significa la expresión de emociones y pensamientos de manera empática, son formas de afrontar la vida que pueden convertirse de una simple estrategia, en estilos de vida.

Por lo que el funcionario emitió algunas recomendaciones para una sana convivencia:

“El escuchar a tus hijas e hijos, intentar comprender su forma de pensar y de entender la vida, no imponer pensamientos, por el contrario, ayudarlos a razonar y validar ideas y puntos de vista poniendo en una balanza ventajas y desventajas de cada forma de actuar, son otras estrategias que le permiten a los adolescentes tomar mejores decisiones sobre el consumo de sustancias adictivas”.

Finalmente el Jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones de los Servicios de Salud recordó a la ciudadanía que no deben olvidar la importancia de darse un tiempo y un espacio para las actividades recreativas en compañía de la familia, -una sugerencia relevante-, es que propicies actividades que requieran de interacción, tales como: reunirse en torno a un juego de mesa, comidas libres de tecnología o contar cuentos en familia, y sobre todo, compartir las cosas que nos agobian con la familia, para finalmente sentirnos respaldados y hacer sentir el respaldo a todos los miembros de la familia.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *