Sáb. Jun 1st, 2024

APROBADA INICIATIVA PARA GARANTIZAR ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO A MUJERES Y NIÑAS CON ESPECTRO AUTISTA EN SAN LUIS POTOSÍ

May 17, 2024

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una iniciativa que busca reformar y adicionar diversos artículos de la Ley para la Atención y Protección de las Personas con la Condición del Espectro Autista en el Estado. Esta medida surge como respuesta a la necesidad urgente de abordar las necesidades específicas de las mujeres y niñas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), una realidad que ha sido pasada por alto durante mucho tiempo.

Según se informó durante la reunión, la legislación actual no contempla adecuadamente las particularidades de las mujeres y niñas con TEA, a pesar del crecimiento exponencial en el número de personas diagnosticadas en los últimos años, especialmente entre las niñas y mujeres. Esta falta de enfoque específico ha dejado un vacío de conocimiento sobre cómo se manifiesta el TEA en las mujeres y cómo afecta su calidad de vida.

La ausencia de instrumentos y criterios de evaluación adaptados para mujeres y niñas con TEA ha resultado en diagnósticos tardíos que impactan negativamente en su desarrollo y aumentan el riesgo suicida. Esta problemática, además, ha sido poco abordada en México, a pesar de que San Luis Potosí ocupa el sexto lugar en suicidios a nivel nacional.

La propuesta de reforma incluye modificaciones en diversos artículos de la ley, con el objetivo de garantizar una atención adecuada y con perspectiva de género para las mujeres y niñas con TEA. Se subraya que esta iniciativa se fundamenta en resoluciones internacionales, como la 67ª Asamblea Mundial de la Salud y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que instan a los Estados miembros a reconocer las necesidades específicas de las personas con TEA y otros trastornos del desarrollo, así como a adoptar medidas para garantizar sus derechos humanos sin discriminación.

Esta aprobación representa un paso significativo hacia la protección y el bienestar de las mujeres y niñas con TEA en San Luis Potosí, demostrando el compromiso del Estado con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su condición.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *