Para finales de 2024, el Centro de Documentación Histórica Rafael Montejano y Aguiñaga de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lanzará un libro detallado sobre las características arquitectónicas y la historia del edificio que alberga este centro y la Biblioteca Pública Universitaria. El volumen será el primero de una serie de publicaciones destinadas a divulgar la riqueza del libro antiguo y las donaciones recibidas de destacados personajes de San Luis Potosí.
La doctora Rosa María Martínez Rider, coordinadora del proyecto y directora del Centro de Documentación, explicó que el libro inaugural está casi listo para su presentación. Este proyecto editorial forma parte de un esfuerzo por dejar un testimonio duradero sobre el valor histórico y cultural del espacio, el cual estará disponible en el repositorio de la UASLP para acceso libre en línea.
El equipo multidisciplinario de la UASLP, compuesto por académicos y personal del centro, trabaja en la recopilación de información documental, diseño y producción de imágenes para ilustrar los libros. Entre los proyectos futuros se incluyen:
- Un libro sobre el acervo donado por el ex embajador y ex gobernador del estado, Ing. Gonzalo Martínez Corbalá.
- Una obra que detallará la colección donada por el Dr. Salvador Nava Martínez, ex presidente municipal y luchador social.
- Otra que documentará el acervo aportado por el ex gobernador Fausto Zapata Loredo.
- Un volumen que integrará las más de 3,560 obras legadas por el Dr. Héctor Hernández Mata.
Estos libros están en proceso de revisión por parte del Centro de Documentación y cuentan con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) de la UASLP, quienes colaboran en la documentación y desarrollo de los contenidos. La meta es ofrecer una serie de publicaciones que resalten la riqueza y el impacto de estas colecciones en el patrimonio cultural de la región.