Jue. Sep 11th, 2025

SAN LUIS POTOSÍ NO CUMPLE CON DERECHOS HUMANOS A LA SALUD Y AL AGUA, ADVIERTE INVESTIGADOR DE LA UASLP

El doctor Fernando Díaz Barriga Martínez, investigador de la Facultad de Medicina e integrante del Grupo Universitario del Agua (GUA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha alertado sobre la grave situación en la que se encuentran los derechos humanos a la salud y al agua en el estado.

Durante su participación en el 3er Foro Estatal del Agua, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas y el GUA, Díaz Barriga Martínez destacó que la entidad enfrenta una problemática preocupante debido a la sequía, el estiaje y sus efectos hídricos, exacerbados por las extremas temperaturas que se registran.

El investigador señaló que el derecho humano al agua exige que los estados prioricen los usos personales y domésticos sobre otros fines, como el abastecimiento a la industria cervecera o refresquera. Criticó la apertura de nuevos pozos en la ciudad capital sin un monitoreo adecuado de la calidad del agua, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Enfatizó que el agua en San Luis Potosí se encuentra contaminada por diversos agentes, incluyendo flúor, arsénico, nitratos, mercurio, coliformes, grasas y aceites, lo que compromete seriamente la salud de la población. Además, alertó sobre la presencia de microplásticos en el organismo humano y su impacto negativo en la salud, incluyendo inflamación y afectación cognitiva.

Díaz Barriga Martínez identificó a la agricultura, las pérdidas, la industria y el sobreconsumo como los principales desafíos en torno al agua en el estado. Subrayó la necesidad de informar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre esta problemática y la importancia de adoptar medidas urgentes para abordarla.

En conclusión, el investigador advirtió que las soluciones propuestas por la clase política, como la apertura de más pozos y la llegada de nuevas industrias, no son adecuadas para resolver la crisis del agua que enfrenta San Luis Potosí.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *