Mié. Sep 10th, 2025

INVESTIGADOR DE LA UASLP PROPONE REMEDIAR SUELOS AGRÍCOLAS CONTAMINADOS CON DESECHOS ORGÁNICOS

El doctor Juan Fernando Cárdenas González, director del Centro de Investigación y Extensión de la Zona Media El Balandrán y profesor en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (UAMZM) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), está desarrollando una innovadora solución para remediar suelos agrícolas contaminados en la región media del estado. Esta iniciativa busca contrarrestar los efectos negativos causados por el uso inadecuado de agroquímicos, que ha provocado la pérdida de nutrientes en los suelos y su contaminación, afectando tanto la productividad agrícola como la salud de los agricultores.

La propuesta del Dr. Cárdenas consiste en utilizar desechos orgánicos, como cáscaras de frutas y vegetales, que son sintetizados y aplicados en la tierra para restaurar su calidad. En particular, el investigador ha descubierto que las cáscaras de lichi pueden remover grandes cantidades de metales pesados del suelo en cuestión de horas, lo que representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas sostenibles para la remediación de suelos.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de laboratorio, pero el objetivo a largo plazo es aplicarlo en grandes extensiones de tierra para rescatar los suelos y su microbiota en la Zona Media de San Luis Potosí, una región que depende en gran medida de la agricultura para su economía. El Dr. Cárdenas también subraya la importancia de que los agricultores sigan las instrucciones de uso de los productos agroquímicos para evitar la intoxicación del suelo y proteger su propia salud.

Un aspecto crucial de esta investigación es la búsqueda de métodos para remover el glifosato, un herbicida altamente tóxico que, a pesar de estar prohibido, aún es utilizado por algunos agricultores. Este químico no solo afecta los campos, sino también representa un riesgo para la salud de los trabajadores y consumidores.

El trabajo del Dr. Cárdenas ha recibido el apoyo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), que recientemente aprobó un financiamiento para continuar con la investigación en temas de remediación de suelos y análisis del impacto de los contaminantes en la salud humana.

Este proyecto promete no solo mejorar la calidad de los suelos agrícolas en San Luis Potosí, sino también ofrecer un enfoque más saludable y sostenible para la agricultura, beneficiando a la comunidad local y al medio ambiente.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *