Los investigadores que conforman el Grupo Universitario del Agua (GUA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) han hecho un llamado urgente a los tres niveles de gobierno y a los candidatos a diversos cargos políticos para que colaboren en la garantía del derecho humano al agua, establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde 2012, pero que aún no se cumple en su totalidad.
En su declaración, enfatizaron la necesidad de dejar de lado el uso político de la crisis hídrica y trabajar en conjunto para impulsar estrategias a corto, mediano y largo plazo que aseguren la equidad transgeneracional en la construcción de este derecho fundamental. «Los tiempos electorales pasarán, los cargos políticos terminarán pero las crisis causadas por malas decisiones permearán al futuro», advirtieron.
El compromiso del Grupo Universitario del Agua es poner a disposición de la sociedad todas las investigaciones realizadas en torno al agua mediante un repositorio público. Asimismo, se comprometen a generar espacios de discusión que promuevan la colaboración y la identificación de soluciones efectivas para abordar la problemática de la crisis hídrica en San Luis Potosí.
Entre los miembros presentes en esta declaración se encuentran destacados expertos en el tema del agua, quienes están dispuestos a colaborar estrechamente con los organismos gubernamentales para generar soluciones que resuelvan la crisis actual. Se hace un llamado a las autoridades para que den continuidad a los proyectos, investigaciones y planes de acción propuestos por el Grupo Universitario del Agua, reconociendo la importancia de trabajar en equipo para enfrentar este desafío.
Esta iniciativa representa un llamado claro a la acción y la colaboración entre la academia, el gobierno y la sociedad civil en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para garantizar el acceso al agua, un derecho fundamental para el bienestar de toda la población.