La Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebrará el Día de la Persona Mayor con un evento gratuito que busca atender las necesidades de salud de la población de 60 años y más. Esta jornada se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de agosto de 2024, en el pasillo central del Parque Juan H. Sánchez, conocido como Morales, en la capital potosina. La atención se ofrecerá de 15:00 a 19:00 horas con entrada libre.
El maestro Luis Antonio Martínez Gurrión, director de la FEN; la doctora Erika Adriana Torres Hernández, secretaria general de la facultad, y la maestra Mariana Navarro Tovar, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, informaron que en esta jornada participará personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y contará con el apoyo del gobierno municipal de San Luis Potosí.
Entre los servicios que se brindarán de manera gratuita se encuentran tamizaje y orientación nutricional, tamizaje funcional y cognitivo, aplicación de vacunas contra el tétanos y neumococo, así como pruebas de antígeno prostático. También se distribuirá suero y albendazol a quienes lo requieran.
Martínez Gurrión subrayó que ser adulto mayor no es sinónimo de enfermedad, sino que estas personas tienen necesidades únicas que requieren un seguimiento especializado desde el área de la salud. Por su parte, la doctora Torres Hernández añadió que quienes asistan al evento podrán conocer el nivel de funcionalidad física y cognitiva de los adultos mayores, lo que permitirá identificar si necesitan apoyo en sus actividades cotidianas.
La maestra Mariana Navarro enfatizó la importancia de la alimentación en la salud de las personas mayores, invitando tanto a los adultos mayores como a sus familias a acudir al evento para recibir orientación sobre una nutrición adecuada que ayude a mantener un cuerpo saludable en esta etapa de la vida.
Los especialistas recalcaron que este tipo de eventos, organizados por la FEN, tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre el envejecimiento de la pirámide poblacional en México. Es crucial que este proceso ocurra de la manera más saludable posible, evitando que la vejez se asocie únicamente con la enfermedad o la falta de actividad.