La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se complace en anunciar el inicio de la cuarta edición del Seminario Permanente de Investigación sobre la Complejidad (SEPIC), bajo el lema «Multi, inter y transdisciplinariedad en el análisis de las organizaciones». Este evento se llevará a cabo a partir del jueves 30 de mayo en el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado (CIEP) de la FCA-UASLP.
El doctor Louis Valentin Mballa, coordinador del SEPIC e investigador de la FCA, detalló que la inauguración se llevará a cabo en el auditorio ANFECA, piso 3, a las 10:00 horas, ubicado en las instalaciones del CIEP, en la calle Sierra Leona 550, colonia Lomas de San Luis.
El SEPIC tiene como objetivo principal compartir conocimientos entre pares, estudiantes, catedráticos, investigadores e interesados en el tema de la complejidad. Este seminario, que agrupa a más de 150 investigadores de todo el mundo, busca abordar los problemas públicos desde una perspectiva integral y compleja, considerando todas las variables que los generan.
Como parte de las actividades del SEPIC, se presentarán los resultados de tres libros titulados «Principios y sistemas de la complejidad en la realidad organizacional». El primer tomo aborda el marco teórico de la complejidad, el segundo contiene ejemplos basados en ese análisis teórico, y el tercero, que será presentado en esta ocasión, se enfoca en la metodología y modelos de investigación sobre la complejidad.
Se invita a colegas de diversas facultades de la UASLP y de otras instituciones a analizar los problemas públicos desde una perspectiva transdisciplinaria. En el evento del 30 de mayo, el doctor Patricio Rubio Ortiz, investigador de El Colegio de San Luis, presentará el tomo tres del libro «Principios y sistemas de la complejidad en la realidad organizacional». Además, el Secretario de Investigación y Posgrado de la UASLP, Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, dictará la conferencia magistral «Los desafíos de la investigación interdisciplinaria».
Este evento representa una oportunidad invaluable para enriquecer el conocimiento y promover la colaboración entre investigadores de diversas disciplinas. Se realizarán sesiones mensuales y se abrirá la convocatoria en julio para formar el tomo cuatro del libro, que documentará los resultados de este año.