Sáb. Oct 25th, 2025

Estudio de la UASLP Revela Riesgos de Daño Renal en Trabajadores Precarios de SLP

Un estudio llevado a cabo por la maestra Mariana Alejandra Castro Mejía, egresada del Posgrado Multidisciplinario Ciencias Ambientales, y el doctor Francisco Javier Pérez Vázquez, investigador de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha revelado que los trabajadores precarios en la zona metropolitana de San Luis Potosí enfrentan riesgos significativos de daño renal debido a la exposición a metales pesados.

El estudio, titulado «Hallazgos del estudio de evaluación de función renal de trabajadores precarios expuestos a metales pesados, en el área metropolitana de San Luis Potosí», fue publicado en la revista Environmental Toxicology and Pharmacology.

Según los investigadores, trabajadores en condiciones laborales precarias, como recicladores de basura, canteros y ladrilleros, presentan niveles elevados de proteínas en la orina, indicando daño renal debido a la exposición a metales pesados.

El objetivo del estudio fue evaluar la función renal de estos grupos de trabajadores precarios, analizando parámetros clínicos y la presencia de metales pesados en muestras de orina y sangre.

El doctor Francisco Javier Pérez Vázquez resaltó que este estudio surgió por la falta de seguridad social entre los trabajadores precarios y las actividades desarrolladas en condiciones precarias.

Los resultados revelaron que los trabajadores expuestos a contaminantes, como pepenadores y ladrilleros, presentan alteraciones en biomarcadores tempranos. En el caso de los canteros, se observa una alta prevalencia de diabetes, posiblemente relacionada con la exposición a materiales quemados y la calidad del agua.

El estudio enfatiza la importancia de la detección temprana de estos marcadores, permitiendo cambios en el estilo de vida o la naturaleza del trabajo antes de que la enfermedad renal progrese.

La maestra Mariana Alejandra Castro Mejía destacó que la enfermedad renal es multifactorial, incluyendo factores ambientales y sociales, y subrayó la importancia de concientizar sobre los riesgos, promover el uso de equipo de protección y implementar cambios en las prácticas laborales para mitigar la exposición a metales pesados.

El doctor Francisco Javier Pérez Vázquez mencionó que están trabajando con la misma población para facilitar la transición de su estado precario, proporcionando recomendaciones prácticas y recibiendo apoyo tanto de la UASLP como de instancias estatales y comunidades locales, con la esperanza de mejorar las condiciones de salud de los trabajadores y sus familias en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *