Mié. Oct 15th, 2025

AVANCES EN ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UASLP DURANTE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

Mujeres integrantes del Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) han destacado los avances significativos en materia de atención a la violencia de género que ha experimentado la institución en los últimos cuatro años. Aunque reconocen que aún queda trabajo por hacer para erradicar por completo esta problemática, resaltan los logros alcanzados hasta el momento.

La maestra Rosa María Reyes Moreno, directora de la Facultad del Hábitat, señaló que durante este periodo se ha trabajado en la implementación de protocolos impulsados por la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU), lo que ha permitido que la comunidad universitaria esté más informada y tenga la posibilidad de enfrentar situaciones de violencia de género de manera más efectiva.

Por su parte, la doctora Celia Mireles Cárdenas, directora de la Facultad de Ciencias de la Información, destacó la visibilidad que se ha dado a los casos de violencia de género y el fortalecimiento de la Defensoría de Derechos Universitarios como logros palpables. Además, reconoció la intervención del rector de la universidad, doctor Alejandro Zermeño, en la atención de estos temas.

La doctora Gabriela Torres Montero, consejera maestra de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, también señaló avances importantes en la atención a la violencia de género, aunque reconoció que aún persisten problemas estructurales y de mentalidades que dificultan su erradicación.

Finalmente, la maestra Adriana del Socorro Ochoa, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, resaltó que se han dado avances en la resolución de denuncias de acoso, aunque reconoció que queda trabajo por hacer en la transformación cultural hacia una nueva masculinidad en las nuevas generaciones.

En resumen, si bien se han logrado avances significativos en la atención a la violencia de género en la UASLP durante los últimos cuatro años, las integrantes del CDU coinciden en que es necesario seguir trabajando para erradicar por completo esta problemática y transformar la cultura institucional hacia una mayor igualdad de género.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *