Vie. Oct 17th, 2025

EL IPICYT Y LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA FORTALECEN LA COLABORACIÓN, FIRMAN CONVENIO CON EL CENTRO NACIONAL DE SUPERCÓMPUTO.

El director del IPICYT dijo que este nuevo acercamiento servirá para establecer nuevas estrategias de cooperación entre la Universidad Politécnica y el Instituto.

El convenio se enfoca en fortalecer el acercamiento de la Universidad con el CNS para desarrollar proyectos en las áreas de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la gestión de servicios basados en dichas tecnologías.

Se lleva a cabo la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Este convenio, se enfoca en fortalecer el acercamiento de la Universidad con el Centro Nacional de Supercómputo a fin de desarrollar proyectos en las áreas de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la gestión de servicios basados en estas tecnologías.

El Director General del IPICYT, Dr. Luis Antonio Salazar Olivo indicó que la firma del convenio representa la formalización de una colaboración académica que se ha sostenido durante muchos años entre ambas instituciones; la cual está cada vez más fortalecida. Salazar Olivo añadió que este nuevo acercamiento servirá para establecer nuevas estrategias de cooperación entre la Politécnica y el Instituto.

El Dr. Salazar precisó que un área del IPICYT como es el Centro Nacional de Supercómputo es muy atractiva para otras instancias de educación media superior o superior y cumple así una de sus encomiendas importantes.

Por su parte el Rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Francisco Javier Delgado Rojas dijo que para su institución firmar un convenio con el IPICYT, es reforzar unos lazos de amistad y de colaboración. “Hemos recibido el apoyo del IPICYT en diversos programas. Ya hemos tenido colaboraciones entre nuestros profesores e investigadores de esa institución de educación en algún momento”.

Más adelante el directivo de la Universidad Politécnica habló de esta forma de convenio como una ventana de oportunidad que la universidad puede aprovechar, “para promover estancias profesionales, residencias profesionales de estudiantes en diversas áreas del IPICYT; particularmente un área muy importante que estamos explorando es el Centro Nacional de Supercómputo. Pero hay muchas áreas en las cuales se pueden realizar trabajos de colaboración con profesores investigadores nuestros, en proyectos de líneas de investigación que también esté impulsando el IPICYT. También las estancias de investigación de profesores de la Universidad Politécnica ahí en el instituto, entre otros aspectos de colaboración”.

El Dr. Juan Antonio Camarena Rico, profesor investigador de la Universidad Politécnica precisó que el motivo de la firma de este convenio es acercar a estas dos instituciones, para desarrollar proyectos en las áreas de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la gestión de servicios basados en tecnología de la información. “Hemos tenido una colaboración por bastante tiempo, pero el día de hoy la corroboramos a través de la firma de un convenio. Buscamos que nuestros estudiantes puedan participar activamente a través de prácticas profesionales o residencia profesional en el IPICYT, y nosotros a nivel de profesores poder llevar a cabo algunos proyectos de investigación conjunta”, apuntó el académico de la Politécnica.

Camarena Rico, aseguró que el IPICYT es un referente a nivel nacional como un instituto de investigación consolidado. «Hay que reconocer la gran infraestructura que tiene el Centro Nacional de Supercómputo. Para nosotros como universidad es un elemento muy valioso el poder tener la cercanía con esta infraestructura, y la colaboración que hemos tenido con sus profesores e investigadores, lo que ha sido muy benéfica todos estos años.”

Por su parte el Mtro. Juan Carlos Rosas Cabrera, Coordinador del CNS dijo que “esta firma de convenio es muy importante para el Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT, porque esto nos permitirá consolidar aún más la relación académica y tecnológica que nosotros estamos buscando como perfil. También nos interesa el perfil en que se preparan los estudiantes”.

Para finalizar Rosas Cabrera señaló que: “es muy importante esta firma porque la Politécnica es una de las universidades más importantes y relevantes, por el nivel académico que tienen sus egresados. El nivel de especialidad que se requiere en el CNS, nos exige buscar a personal debidamente capacitado, con el perfil adecuado; para que formen parte de la operación del CNS para los servicios académicos, y también para generar recursos propios. Para nosotros este convenio representa una acción muy importante ya que esto nos permite consolidar más esta búsqueda de personal.”

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *