Sáb. Oct 25th, 2025

SAN LUIS POTOSÍ CUENTA CON MÁS DE 400 COMUNIDADES INDÍGENAS

El estado de San Luis Potosí cuenta con un total de 408 comunidades indígenas, las cuales se agrupan en mil 77 barrios, anexos y/o fracciones de los pueblos Náhuatl, Tének, Xi’iu, Mazahua, Mixteca Baja y Triqui. Estas comunidades reciben un apoyo especial a través de diversos programas sociales, garantizando sus derechos y proporcionándoles una atención digna y de calidad.

Por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi) lleva a cabo el proceso de registro de estas comunidades indígenas. Este registro otorga a las comunidades la calidad de sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

El proceso de registro comienza con la solicitud correspondiente, la cual debe ir acompañada del acta de asamblea, censo comunitario, cuestionario de datos básicos y complementarios, así como una visita de campo. Una vez completados estos requisitos, se otorga la Constancia de Registro de la Comunidad.

El Padrón de Comunidades Indígenas sirve como una base informativa que permite conocer cuántas son las comunidades indígenas en el estado, dónde están ubicadas, qué lenguas indígenas hablan, el número de población y si son unilocales o plurilocales. Esta información facilita que los beneficios, programas y apoyos que ofrece el Gobierno del Estado lleguen de manera efectiva a estas comunidades.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *