San Luis Potosí.- En un evento celebrado en el Palacio Municipal, el DIF Capitalino, encabezado por la Presidenta Estela Arriaga Márquez, y el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, junto con la Directora de Salud Pública Estatal, Lucía Rosales Ortuño, entregaron reconocimientos a cinco planteles educativos que han sido certificados como «Escuelas Libres de Caries». Este programa, implementado por el DIF de San Luis Capital, ha beneficiado a más de 400 estudiantes del municipio con atención bucal integral.
Las escuelas certificadas incluyen cuatro planteles adscritos al Sistema Municipal de Educación y uno del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Durante la ceremonia, se destacó la importancia del programa en la promoción de hábitos saludables y la educación sobre el cuidado bucal, así como el acceso a tratamientos preventivos y correctivos.
La Presidenta del DIF, Estela Arriaga, subrayó que 403 alumnos y alumnas recibieron servicios como limpiezas dentales, aplicación de flúor, empastes dentales con resina y extracciones. Estos tratamientos son esenciales para prevenir enfermedades bucales que pueden afectar la salud general de la población estudiantil.
El Alcalde Enrique Galindo agradeció la colaboración con las autoridades de Salud Pública en el Estado y destacó que la certificación posiciona a San Luis Capital en un nivel competitivo, reforzando su reconocimiento como Ciudad del Aprendizaje de la Unesco.
La Directora de Salud Pública de los Servicios de Salud en el Estado, Lucía Rosales Ortuño, agradeció la iniciativa y enfatizó que el cuidado de la salud bucal es parte integral de la salud general, incluyendo la salud mental y física. Fomentar buenos hábitos desde temprana edad, afirmó, contribuirá a una mejor calidad de vida en la edad adulta.
Durante la ceremonia, se develaron placas en los siguientes planteles: Primaria «Emiliano Zapata» de la comunidad Lechuguillas, Primaria «Guadalupe Victoria» de la comunidad El Refugio, Escuela Secundaria «Benito Juárez», Escuela Secundaria «Ponciano Arriaga» y el Preescolar «Mis Primeros Pasos» de CONAFE.