Jue. Sep 11th, 2025

GOBIERNO REVISA ESTRATEGIAS PRESUPUESTALES DEL SECTOR EDUCATIVO EN SAN LUIS POTOSÍ

La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin) ha convocado a universidades, institutos y organismos a una revisión exhaustiva de estrategias destinadas a garantizar el correcto uso del presupuesto aprobado por el Congreso del Estado, que asciende a 22 mil 750 millones de pesos para el sector educativo.

Bajo la dirección del titular de la Sefin, Omar Valadez Macías, y con la participación del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, así como del contralor general del Estado Sergio Arturo Aguiñaga, se llevó a cabo una reunión con representantes del sector educativo de nivel superior. En este encuentro se delinearon las estrategias que serán implementadas a lo largo del año 2024 en beneficio de la juventud potosina.

En línea con el compromiso de fortalecer la educación y poner fin a las prácticas irregulares del pasado, la administración estatal está enfocada en identificar y eliminar situaciones como el doble salario para maestros, las dobles plazas y el manejo discrecional de los recursos, conocidas comúnmente como la «herencia maldita». Esta revisión minuciosa tiene como objetivo garantizar un manejo transparente y eficiente del presupuesto educativo.

Los 22 mil 750 millones de pesos asignados abarcan el presupuesto 2024 para diversas instituciones educativas en San Luis Potosí, incluyendo las universidades Intercultural de San Luis Potosí, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica, Politécnica, Autónoma de San Luis Potosí, así como los Institutos Tecnológico Superior de Ébano, de Capacitación para el Trabajo, Tecnológico Superior de Tamazunchale, Tecnológico Superior de Rioverde, Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Colegio de Bachilleres, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, Sistema Educativo Estatal Regular y Secretaría de Educación.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno del Estado de San Luis Potosí por garantizar una educación de calidad y el uso responsable de los recursos públicos destinados al sector educativo, en beneficio de las generaciones presentes y futuras del estado.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *