Jue. Oct 16th, 2025

GESTIÓN DE RECURSOS PARA PRESERVAR LAS CIUDADES PATRIMONIO DE MÉXICO ANTE LA UNESCO

  • El Alcalde Enrique Galindo, como Presidente de la Asociación, encabezó la Segunda Asamblea del año, realizada en el Museo Leonora Carrington, impulsando la difusión cultural, la promoción turística y el mejoramiento de infraestructura y equipamiento para la preservación del patrimonio cultural.

Este viernes 19 de julio, San Luis Potosí fue el escenario de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. El evento fue presidido por el Alcalde Enrique Galindo, quien funge como Presidente de esta organización. En la reunión, representantes de ocho ciudades, junto con delegados de la Unesco y entidades privadas, discutieron temas clave para la preservación y promoción de la riqueza cultural e histórica de México.

La Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la Unesco, establecida en agosto de 1996, agrupa a las 14 ciudades mexicanas que poseen este reconocimiento internacional. México es el cuarto país a nivel mundial con el mayor número de ciudades designadas como Patrimonio Mundial. El Centro Histórico de San Luis Potosí ha sido parte de esta lista desde 2010, como componente del Camino Real de Tierra Adentro.

El evento, llevado a cabo en el Museo Leonora Carrington del Centro de las Artes, contó con la presencia de destacados invitados, entre ellos el Embajador de Egipto en México, Amr Abdel-Wareth; Alejandro Alcaraz Torres de Unesco México; los diputados federales electos Ulises Mejía Haro de Zacatecas y José Carlos Acosta Ruíz de la Ciudad de México; Álvaro Hegewish, Director Ejecutivo de Arte y Cultura del Grupo Salinas; Arturo Balandrano Campos, Director General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural; y Jorge Ortega González, Director General de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, junto con Secretarios Técnicos y Directores de Turismo de las ciudades participantes.

Durante la asamblea, se definieron líneas de acción en tres áreas fundamentales: la difusión cultural, la promoción turística y la gestión de recursos para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial.

Se acordaron acciones concretas como la instalación de señalética, emplacamiento de monumentos, iluminación, rescate de plazas y jardines, así como la participación en ferias de turismo nacionales e internacionales. Las ciudades representadas en la Asamblea incluyeron Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Morelia, Puebla, Querétaro, San Juan del Río, San Miguel de Allende, Xochimilco y Zacatecas.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *