Se realizan trabajos en todos los mercados que se ubican en el primer cuadro de la ciudad, para prevenir inundaciones por lluvias.
El Ayuntamiento de la Capital ha iniciado esta semana el operativo «Desazolves en Mercados,» siguiendo las órdenes del Alcalde Enrique Galindo Ceballos. La Cuadrilla de Respuesta Inmediata de la Unidad de Gestión del Centro Histórico está llevando a cabo una serie de actividades para intervenir el alcantarillado interior y exterior, registros, trampas de grasa, y otros ductos en los diferentes mercados de la ciudad.
Actualmente, los trabajos en el mercado La Merced se realizan utilizando una bomba especial y varillas de desazolve manual para el drenaje interno. Se han retirado toallas húmedas, pañales, cubrebocas, bolsas de plástico, restos de huesos y otros residuos que obstruyen los registros y tuberías, creando taponamientos que llegan a colapsarlos.
Para los drenajes externos, se ha solicitado la colaboración del Organismo Operador del Agua, Interapas, que interviene con el camión Vactor para el desazolve de trampas de grasa y alcantarillados exteriores. En estos trabajos, también se han encontrado pedazos de madera, huesos de pescado, bolsas de plástico y residuos no biodegradables que impiden el libre tránsito de los desechos orgánicos.
La intervención en este mercado se llevó a cabo durante cuatro días, comenzando a las 8:30 de la noche, momento a partir del cual se impidió el acceso a cualquier persona no autorizada, incluidos los locatarios.
La dependencia municipal hace un exhorto a locatarios y usuarios a evitar tirar cualquier desecho en los baños o drenajes del mercado. Estas acciones han provocado colapsos durante la temporada de lluvias, generando malos olores, expulsión de líquidos en coladeras, y, sobre todo, focos de infección. Además, estas prácticas afectan la percepción de higiene entre los clientes.