El lunes se inauguró en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2024 el pabellón artesanal, una iniciativa destinada a fomentar el consumo local, promover las artesanías representativas del Estado y brindar apoyo a los productores potosinos de las cuatro regiones.
La muestra reúne no solo productos locales, sino también a médicos tradicionales que comparten sus conocimientos ancestrales y tradiciones arraigadas en la región. En el corte de listón inaugural, se destacó el compromiso de las dependencias estatales y gobiernos municipales para promocionar y difundir el trabajo de los artesanos, resaltando que el 80% de los expositores son mujeres, muchas de las cuales sostienen a sus familias con su trabajo.
El pabellón artesanal se ha consolidado como una plataforma de proyección nacional e internacional para más de 500 artesanas y artesanos. Se estima que, con el impulso de la administración estatal, el mercado alcanzará un volumen superior a los cuatro millones de pesos, beneficiando a las familias y al desarrollo de la región.
Entre los productos exhibidos, los visitantes podrán encontrar una amplia variedad que incluye prendas tradicionales de bordado Tének, carpetas tejidas, artículos de hoja de maíz, bisutería de chaquira, alfarería, rebozos, madera tallada, cajas taraceadas, marquetería, productos de piel, ixtle, cantera y talabartería.
Las artesanías provienen de municipios como Alaquines, Aquismón, Armadillo de los Infantes, Cárdenas, Axtla de Terrazas, Cerro de San Pedro, Ciudad del Maíz, Mexquitic, Moctezuma, Rayón, Rioverde, San Antonio, San Ciro de Acosta, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Santa María del Río, Xilitla, Villa de Reyes, Venado, y también incluyen piezas de artesanos invitados del estado de Oaxaca.