Dom. Sep 14th, 2025

SE FORTALECERÁN LAS CAMPAÑAS PARA LA DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA PODER ATENDER LA GRAN DEMANDA DE TRASPLANTES.

Por unanimidad, se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la LXIII Legislatura que la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado exhorta, al Centro Estatal de Trasplantes; y a la Secretaría de Salud Local, realizar campaña de comunicación que promueva donación de órganos, difundiendo su importancia, impacto positivo, y forma de convertirse en donador.

Se indica que a raíz de la pandemia del virus COVID-19, se registró una sensible disminución en la donación en nuestro estado y solo se realizaron trasplantes urgentes o asignaciones prioritarias, es decir, en personas en condiciones críticas que requerían un corazón, un hígado, un riñón o córnea, así como en pacientes pediátricos. Esto se debió a que en ese momento especialistas en este tipo de intervenciones quirúrgicas enfocaron su energía y conocimientos en la atención de COVID-19.

Por ello, se requiere el esfuerzo coordinado de las instituciones para que a través de diversos canales se comience nuevamente a promover dicho acto de generosidad se estará por cambiar la vida de muchos pacientes que tienen la esperanza de contar con una nueva oportunidad, y que se encuentran en lista de espera.

Se aprobaron los Decretos que fijan los Valores de Suelo Urbano y Rústico, así como de construcción, para el ejercicio fiscal 2023, de los municipios de Alaquines, Lagunillas, Cerritos, Santa Catarina, Villa de Guadalupe, Cárdenas, Mexquitic de Carmona, y Tamazunchale, quienes presentaron en tiempo sus propuestas, y que se establecen ajustes en su integración, apoyados en datos del Instituto Registral y Catastral, entidad que proporciono los lineamientos y metodología para realizar la propuesta.

También se aprobó el Decreto que fija a los ayuntamientos de: Ahualulco del Sonido 13; Aquismón; Axtla de Terrazas; Cerro de San Pedro; Ciudad Valles; Ciudad Fernández; Charcas; Ébano; Moctezuma; Rayón; San Antonio; San Martín Chalchicuautla; San Ciro de Acosta; Soledad de Graciano Sánchez; Tamasopo; Tampamolón Corona; Villa de Arriaga; Villa de la Paz; Villa de Ramos; Xilitla; y Zaragoza, los Valores de Suelo Urbano y Rústico, así como de construcción, para el ejercicio fiscal 2023,  a quienes por el incumplimiento de la presentación de las propuestas de Valores de Suelo Urbano, Rústico y de Construcción, se les fijan los mismos indicadores del 2022.

Por unanimidad, se aprobó el Acuerdo Económico la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado rinde homenaje a la primera mujer legisladora de la entidad, para que el Instituto de Investigaciones Legislativas, se denomine “Instituto de Investigaciones Legislativas Diputada Matilde Cabrera Ipiña”, primera legisladora potosina.

Incorporar el nombre de la primera mujer legisladora en la entidad, es un gesto conmemorativo que además de su carga simbólica, debe considerarse una expresión a favor de la igualdad, al interior del Poder Legislativo que por medio de sus facultades constitucionales, y en los últimos años, ha realizado una importante labor en la construcción de un marco normativo que progresivamente ha incorporado los derechos de las mujeres, así como medidas sustantivas para promover la equidad.

Es además una forma de reconocer las aportaciones de las legisladoras, que en el transcurso que han integrado esta Soberanía, en el marco de la equidad y el diálogo que debe caracterizar a la vida Legislativa, como la expresión no solamente de la perspectiva de género aplicada a la política, sino de la propia democracia.

Por unanimidad, se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la LXIII Legislatura exhorta a la Comisión Nacional contra las Adicciones, realizar nuevamente encuesta nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco, para actualizar y contar con datos que fundamenten y orienten implementación de políticas públicas y acciones programáticas en el país, en materia de tratamiento y prevención.

Con ello, se contaría con información actualizada que reflejaría datos por entidad federativa, lo que permitiría detectar patrones de consumo, y la creación de políticas públicas locales, que atiendan los principios: enfoque de salud pública; prevención y reducción del daño social asociado al fenómeno de las drogas; y, contención y disuasión de la producción, tránsito y distribución de drogas.

También, se aprobó que la LXIII Legislatura exhorta a los 58 ayuntamientos de la entidad, impartir capacitación a elementos de seguridad pública en materia de derechos humanos, en especial sobre contenido de artículos 7, 8 y 21 de la Convención Americana Sobre los Derechos Humanos, a fin de que sean observados durante práctica de retenes a su cargo; y prevenir posibles actos de corrupción en la medida de sus posibilidades, con la rotación de personal en retenes.

A las comisiones legislativas, se turnó la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; ayuntamientos y organismos paramunicipales; el Poder Federal; Poderes de otras entidades del país; así como las iniciativas presentadas por las y los integrantes de la LXIII Legislatura y el Gobernador del Estado en relación al paquete económico 2023.

Las diputadas Elena Ramírez Ramírez y Gabriela Martínez Lárraga presentaron Discursos con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el 1 de diciembre; por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre, respectivamente.

En Asuntos Generales, participaron las diputadas Claudia Tristán Alvarado y Bernarda Reyes Hernández en relación a considerar en presupuesto estatal 2023, fortalecimiento a los rubros de salud, educación y seguridad pública, así como para la atención a pueblos y comunidades indígenas; y el diputado Antonio Lorca Valle, en relación al incremento salarial anunciado por el Gobierno Federal.

Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo  jueves  8 de  diciembre de 2022, a las 10:00 horas, en el salón “Ponciano Arriaga Leija, de Jardín Hidalgo 19.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *