En busca de optimizar el proceso de análisis de las tarifas del agua en San Luis Potosí, el Congreso del Estado ha recibido una iniciativa con un proyecto de decreto que busca reformar la fracción III del artículo 96 de la Ley de Aguas para el Estado. Esta medida pretende otorgar más tiempo a la Comisión del Agua para un análisis más detallado de las propuestas de cuotas y tarifas presentadas por los organismos operadores.
De acuerdo con la propuesta de iniciativa, se plantea establecer como fecha límite para la presentación de las cuotas y tarifas ante el Congreso del Estado el 15 de octubre de cada año, en lugar del 5 de noviembre como se realiza actualmente. Esto permitiría que la Comisión del Agua tenga más tiempo para llevar a cabo un análisis serio y responsable de los ajustes propuestos por los organismos operadores.
Asimismo, en caso de que los organismos operadores no presenten sus propuestas de manera oportuna o no se apeguen a la metodología establecida para calcular las cuotas y tarifas, se considerarán las que estuvieron en vigencia durante el año fiscal anterior como propuesta.
La propuesta de reforma también promueve la creación de organismos operadores descentralizados en coordinación con los ayuntamientos, especialmente en aquellos municipios donde se considere conveniente para la prestación de servicios públicos y la infraestructura hidráulica correspondiente. Además, los organismos operadores paramunicipales podrán constituirse, previa convención de sus respectivos municipios, como organismos operadores intermunicipales.
En resumen, esta iniciativa busca brindar un marco normativo que permita una gestión más eficiente de las tarifas del agua en San Luis Potosí, garantizando un análisis más detallado y responsable por parte de la Comisión del Agua del Congreso del Estado.