Dom. Oct 19th, 2025

PROPONEN REFORMAR LA LEY DE EDUCACIÓN PARA FORTALECER LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN SAN LUIS POTOSÍ

En la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de San Luis Potosí se está evaluando una propuesta de reforma a la Ley de Educación local. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la orientación vocacional como parte esencial del proceso educativo, proporcionando a los estudiantes los recursos necesarios para tomar decisiones conscientes y acertadas sobre su futura carrera profesional.

La propuesta plantea la creación del Título Décimo Tercero del Sistema Estatal de Orientación Vocacional, que incluiría los artículos 168, 169 y 170 en la Ley de Educación. Este sistema estaría encargado de dotar a los alumnos de los elementos necesarios para identificar la carrera que mejor se adapte a sus conocimientos, habilidades, competencias, aptitudes, actitudes y objetivos profesionales.

Entre las medidas propuestas se encuentra la generación de información actualizada sobre vocaciones, profesiones y ocupaciones, en colaboración con diversos sectores productivos. Además, se establecerían convenios de participación con universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, para enriquecer la descripción del campo laboral y los requerimientos del mercado.

El Sistema Estatal de Orientación Vocacional también desarrollaría programas conjuntos con la Secretaría de Educación para orientar a los estudiantes en la elección de licenciaturas, carreras técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas, basándose en sus aptitudes, actitudes e intereses individuales.

La exposición de motivos de esta propuesta destaca que la elección de una carrera o profesión puede verse influenciada por la falta de información y la ausencia de orientación vocacional, lo que puede llevar al abandono escolar y a pérdidas económicas tanto para las instituciones como para el Estado.

En este contexto, fortalecer la orientación vocacional no solo beneficia a los estudiantes individualmente, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de San Luis Potosí al garantizar que las futuras generaciones estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado laboral y contribuir al crecimiento del estado.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *