ESTA MODIFICACIÓN ATIENDE ADEMÁS LA PREVENCIÓN DEL FLAGELO DEL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR.
La LXIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó la reforma constitucional, que busca garantizar el derecho de toda persona a una vida libre de violencia, en especial aquella contra las mujeres motivada por su género.
El diputado René Oyarvide Ibarra, promovente de la iniciativa señaló “necesitamos fortalecer el principio de igualdad, al establecer que la mujer y el hombre son iguales ante la ley, bajo principio de igualdad consagrado en este precepto, el Estado promoverá la igualdad de oportunidades y condiciones en los ámbitos de desarrollo humano primordiales como lo son el educativo, laboral, político, económico, social, cultural y en general, todos aquellos que dignifiquen a la persona, por consiguiente, los ordenamientos secundarios deben prever disposiciones que la garanticen, y las autoridades velar por su cumplimiento”.
Esta modificación atiende además la prevención del flagelo del delito de violencia familiar, considerado por algunas organizaciones de la sociedad civil como un delito de alto impacto, por lo que en diferentes mediciones se muestra la preocupación de la sociedad en este ilícito.
Otros dictámenes
Se aprobó por unanimidad, la reforma al artículo, 2° en su fracción I, de la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí, a fin de que toda persona en el Estado de San Luis Potosí tenga acceso a los servicios de salud mental, bajo un enfoque de perspectiva de género y de respeto a sus derechos humanos.
Esto debido a la importancia de fortalecer el cuidado, la promoción y la atención de la salud mental, un derecho al que todas las personas en el Estado deben tener acceso.
Decretos de Valores Unitarios
Se aprobó por unanimidad, el Decreto que fija los valores de suelo urbano y rústico, así como de construcción para el ejercicio fiscal 2024, de los ayuntamientos de: Armadillo de los Infante, Catorce, Cedral, Ciudad del Maíz, Coxcatlán, Guadalcázar, Huehuetlán, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, San Vicente Tancuayalab, Santa María del Río, Santo Domingo, Tampacán, Tamuín, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquián de Escobedo, Vanegas, Venado, Villa de Arista, Villa de Reyes, y Villa Juárez.
Esto, debido a que dichos municipios incumplieron en el plazo para la presentación de las propuestas de valores de suelo urbano, rústico y de construcción, de acuerdo a la Ley del Registro Público de la Propiedad y del Catastro para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.
Puntos de Acuerdo
Se aprobó que la LXIII Legislatura del Congreso exhorte a los 58 ayuntamientos de la Entidad, para que a través de los titulares de las direcciones de comercio informen cuántos estacionamientos de cobro cuentan con las disposiciones que marca la ley y cuántos no; y cuantos estacionamientos de cobro cuentan con multas o en su caso, con la revocación de licencia por el incumplimiento de la norma establecida en la ley.
También por unanimidad, se aprobó que la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado exhorte a la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Municipio de San Luis Potosí, para que de acuerdo a las atribuciones que confiere la normativa aplicable, implemente las acciones pertinentes y oportunas de prevención, concientización, apremio y sancionatorias para las personas físicas o morales que se tengan un establecimiento de venta de comida en la vía pública o en un local y, viertan la grasa y/o el aceite animal o vegetal al suelo o al sistema de drenaje de la ciudad, con el propósito de cuidar la imagen urbana, la salud de las personas y el medio ambiente.
A las comisiones legislativas, se turnó la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; Ayuntamientos; organismos: paramunicipales; e intermunicipal; Poderes de otras entidades del país; y, particulares; así como las iniciativas presentadas por las y los legisladores de la LXIII Legislatura.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el jueves 16 de noviembre de 2023, a las 10:00 horas, en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.