EL OBJETIVO DE QUE QUIENES ESTÉN EN EL SUPUESTO DE CONCUBINATO PUEDAN ACCEDER AL PROCESO DE ADOPCIÓN DE MENORES DE EDAD.
SE APROBÓ LA CONVOCATORIA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Con el objetivo de que quienes estén en el supuesto de concubinato puedan acceder al proceso de adopción de menores de edad, en Sesión Ordinaria se aprobó el Decreto que reforma el artículo 250 del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí.
Con esta modificación, se establece la excepción de que nadie puede ser adoptado por más de una persona, salvo el caso en que los adoptantes sean cónyuges, o estén en una relación de concubinato declarado por autoridad competente; en los dos casos se requerirá el consentimiento de ambos..
Disposición que además se armoniza con lo previsto en los numerales, 30 Bis 2 fracción IX de la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes; y 30 Quáter fracción IX de la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas, y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
Otros dictámenes
Se aprobó por unanimidad el Decreto que reforma la fracción III del artículo 61; y adiciona párrafo ultimo al artículo 61 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, en relación a las indemnizaciones, para establecer que se pagará el importe de tres meses de salarios y los salarios caídos desde la fecha del cese y hasta por un período máximo de doce meses, a razón del que corresponda a la fecha en que se realice el pago.
Además, se precisa la denominación de éste órgano, se puntualiza la redacción, se atiende el lenguaje de género, y en el caso de las medidas de apremio, al estar señaladas en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado, se realiza la remisión al ordenamiento.
Se indica que estas modificaciones tienen como fin el dotar de herramientas a nuestra legislación estatal en el combate a la corrupción y sancionar a todos los funcionarios públicos que incurran en estas malas prácticas, en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Se indica además, se establece que los servidores públicos no podrán disponer del servicio de miembros de alguna corporación policiaca, seguridad pública o de las fuerzas armadas, en el ejercicio de sus funciones, para otorgar seguridad personal, salvo en los casos en que la normativa que regule su actividad lo contemple o por las circunstancias se considere necesario proveer de dicha seguridad, siempre que se encuentre debidamente justificada a juicio del titular de las propias corporaciones de seguridad y previo informe al Órgano interno de control respectivo o a la Contraloría.
También se indica que “Cometerá nepotismo el servidor público que, valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato”, entre otras disposiciones..
Por unanimidad, se aprobó que el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí declara en la Entidad, el 19 de marzo de cada año “Día de las Artesanas y los Artesanos Potosinos”, con lo que se reconoce su gran labor para apoyar a generar una mayor visibilidad, con la creación de políticas públicas, y desarrollo de actividades como concursos, exposiciones, que incentiven y detonen el desarrollo de nuestras artesanas y artesanos.
Convocatorias.
Por unanimidad, se aprobó la Convocatoria a participar en el Tercer Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí “Matilde Cabrera Ipiña”, que será un espacio para exponer, debatir y analizar la situación actual de las mujeres en la entidad, e integrar sus propuestas en una agenda legislativa ciudadana inherente a todos los aspectos de su vida, especialmente en relación con la prevención, sanción y erradicación de toda forma de discriminación, la garantía de acceso a una vida libre violencia, y el alcance de la igualdad sustantiva, agenda que será promovida por las diputadas y diputado integrantes de la Comisión de Igualdad de Género.
Se indica que el Tercer Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí “Matilde Cabrera Ipiña” se llevará a cabo en la Ciudad de San Luis Potosí, capital del Estado, el día 23 de mayo de 2023, en el Salón del Pleno del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, en punto de las 10 horas.
El periodo de recepción de solicitudes correrá a partir de la publicación de la misma y hasta el 15 de mayo de 2023, con excepción de los días sábado y domingo y en su caso los días inhábiles. Las solicitudes se recibirán en horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicada en calle Profesor Pedro Vallejo número 200, Centro Histórico, de esta Ciudad Capital o en su caso al correo electrónico tercerparlamento.mujeresslp@gmail.com .
También se aprobó la Convocatoria Pública por la que el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, con fundamento en los artículos, 1º y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 4 numeral 3, y 33 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, convoca a las personas con discapacidad, a participar mediante la emisión de opiniones y propuestas, en el proceso de estudio y análisis de las modificaciones legales propuestas a la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí, y a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado y Municipios de San Luis Potosí.
Así como de las sentencias dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dentro de las acciones de inconstitucionalidad números, 274/2020; y 81/2021.
En Asuntos Generales, participaron las diputadas Liliana Flores Almazán, Gabriela Martínez Lárraga y Bernarda Reyes Hernández; y los diputados Edmundo Torrescano Medina, José Luis Fernández, Antonio Lorca Valle, Alejandro Leal Tovías, y Mauricio Ramírez Konishi, sobre diversos temas.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria, el próximo jueves 4 de mayo de 2023, a las 10:00 horas en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.