Jue. Oct 16th, 2025

EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ EL DECRETO QUE REFORMA LA LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, EN RELACIÓN A LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL GERONTOLÓGICO.

SE APROBÓ EL DECRETO QUE REFORMA LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, EN RELACIÓN AL ASEGURAMIENTO DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS INSCRITOS Y REGISTRADOS EN EL CEEPAC.

 

En Sesión Ordinaria, se aprobó por unanimidad el decreto que reforma artículos, 12 en su fracción III incisos, e), h), q), y r), y en su párrafo último, y 13 en su párrafo segundo de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, en relación a la integración del Consejo Interinstitucional Gerontológico.

Se indica que el Consejo Interinstitucional Gerontológico tiene como objetivo aglutinar y dar seguimiento a las acciones que las diversas dependencias del Poder Ejecutivo del Estado, realicen en materia geronto-geriátrica, así como plantear y analizar la problemática que exista en cada uno de los municipios del Estado, con la finalidad de proponer políticas públicas para su atención.

La reforma establece que se conformará por: un representante del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores; las  presidencias de las comisiones de, Derechos Humanos; y Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado; cuatro personas adultas mayores, y que por su experiencia en la materia, puedan contribuir con el objeto del Consejo y que serán electas de manera equitativa en cuanto a género por el Presidente del Consejo, dos representantes de organismos no gubernamentales dedicados a la atención de las personas adultas mayores, propuestas por el Presidente del Consejo y designadas por el Consejo.

Con esta reforma se busca contar con mecanismos que permitan la interacción entre las diversas instituciones de gobierno que atienden de forma directa a las personas adultas mayores, además de la participación ciudadana como uno de los elementos de suma importancia en la elaboración y planeación de políticas públicas integradoras que protejan sus derechos.

En Asuntos Generales, la diputada Gabriela Martínez Lárraga hizo uso de la tribuna para hablar sobre la problemática de la pavimentación en el estado.

A petición del diputado José Luis Fernández, y antes de substanciar el Dictamen 6, relativo a la propuesta para creación del municipio de Villa de Pozos, se declaró un receso.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *