San Luis Potosí – La diputada Claudia Tristán Alvarado, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, enfatizó la necesidad de realizar ajustes en el calendario escolar 2024-2025. Estos ajustes buscan garantizar un equilibrio adecuado entre el tiempo de estudio y los periodos de descanso para los estudiantes.
Tristán Alvarado subrayó la importancia de que tanto los padres de familia como el personal docente se involucren más en el proceso educativo. Reconoció que los «puentes» no solo benefician a los alumnos, sino que también presentan desafíos para los maestros, quienes a menudo continúan trabajando durante estos periodos de descanso.
La diputada expresó su preocupación por posibles inconvenientes en el nuevo calendario escolar propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sugirió la necesidad de realizar ajustes para evitar problemas.
En referencia al primer año de implementación de la Nueva Escuela Mexicana, Tristán Alvarado destacó que, aunque ha habido avances positivos, también se han enfrentado desafíos significativos. Hizo hincapié en la importancia de abordar adecuadamente las necesidades educativas especiales de los alumnos y los problemas derivados de la diversidad de situaciones familiares y sociales que enfrentan los estudiantes.