Jue. Oct 23rd, 2025

COMPARECE EL SECRETARIO DE GOBIERNO, J. GUADALUPE TORRES ANTE COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, POR LA GLOSA DEL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO.

RESPONDE PLANTEAMIENTOS SOBRE GOBERNABILIDAD, ATENCIÓN A VÍCTIMAS, MIGRANTES, REGISTRO CIVIL Y DEMÁS AREAS BAJO SU JURISDICCIÓN

DIPUTADOS PIDEN SU POSTURA SOBRE TEMAS DE VILLA DE POZOS, APLAZAMIENTO DEL PROCESO ELECTORAL Y EMERGENCIA POR LA SEQUÍA

 

Al dar inicio la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado, las y los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, encabezaron la comparecencia con el secretario General de Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez, que hizo una amplia exposición de las acciones, retos y logros de la institución a su cargo.

El diputado José Luis Fernández Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación del Gobierno del Estado, destacó la importancia de ampliar la información contenida en el informe, no solamente ante las y los diputados sino ante el resto de los integrantes de la LXIII Legislatura que acudieron a la reunión de trabajo.

La diputada Aranzazu Puente Bustindui preguntó los beneficios de haber elevado a rango constitucional los programas sociales; el funcionario destacó que es la reforma más importante impulsada por el Poder Ejecutivo aprobada de manera unánime por el Poder Legislativo, pues hoy existen 1.2 millones que reciben cuando menos un programa social y eso está garantizado independientemente de quien gobierne.

La legisladora Yolanda Cepeda Echavarría denunció la falta de respuesta del número de asistencia 911 en casos de mujeres víctimas la violencia y el secretario J. Guadalupe Torres respondió que en este gobierno siempre habrá eco al llamado de las mujeres, por ello existe el Centro de Justicia para las Mujeres, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, el Sistema Código Rosa con líneas telefónicas atendidas por expertas para escuchar, encausar, asesorar y acompañar a las mujeres.

El diputado Edmundo Torrescano Medina se refirió al problema de la sequía y la necesidad de solicitar la emisión de declaratoria de zona de desastre natural. Explicó el secretario que para ello, se deben cumplir ciertos requisitos para que el Consejo Estatal de Protección Civil toque la puerta del Gobierno Federal, como dejar transcurrir el ciclo previo para evaluar las consecuencias como el desequilibrio hidrológico; por lo pronto, el gobierno no se ha quedado de brazos cruzados, generó el bombardeo de nubes, se apoya con subsidios a productores y se perforan pozos en municipios, entre otras acciones.

La diputada Bernarda Reyes Hernández denunció la deforestación por la construcción de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, y el funcionario estatal manifestó que el gobierno llevará a cabo una estrategia con acciones de reforestación en áreas adyacentes o afectadas por la obra carretera; añadió que los resultados de la consulta indígena, se garantizará el acompañamiento a este sector y como autoridad “no estaremos ausentes ni seremos enemigos de nadie, lo que quiera hacer la comunidad indígena, se va a hacer”.

El diputado Eloy Franklin Sarabia preguntó sobre la postura ante el “hackeo” a redes sociales de periodistas y medios de comunicación. J. Guadalupe Torres señaló que el Estado ya se ha pronunciado al respecto: “hacemos una condena por esos hechos ilícitos, como gobierno, estamos convencidos de que la gobernabilidad se construye desde la comunicación social y la crítica sana; el Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas orientó a algunos afectados a iniciar la queja ante la mesa colegiada, algunos presentaron la denuncia ante la autoridad federal”. Asimismo informó que el mecanismo ha atendido a 23 periodistas y 17 defensores de derechos humanos, ha recibido la solicitud de incorporación de cuatro personas y solamente una será incorporada; reiteró su solidaridad y respaldo con los reporteros y comunicadores, “porque somos aliados fuertes de ellos”.

La diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero dijo que la Alerta de Género se debe cumplir; el secretario de Gobierno señaló que ésta, fue declarada en junio de 2017 en seis municipios; en septiembre de 2021 se habían cumplido dos medidas de las 20 impuestas y este gobierno tiene la meta de cumplir cinco más antes de que concluya el año, “pero el interés del Estado es que las mujeres se sientan seguras; en 2021 hubo 24 feminicidios, en 2022 hubo 12 y en 2023 van 10, pero trabajamos para que no se registre uno más. En todos los casos, las carpetas están integradas y los feminicidas identificados. Recientemente se obtuvo una sentencia de 70 años de prisión para un feminicida.

La diputada Liliana Flores Almazán reconoció el trabajo del Gobierno del Estado para impulsar el turismo; dijo el secretario de Gobierno que la mejor muestra de ello son los 12 mil millones de pesos invertidos en infraestructura, en caminos, puentes, carreteras, para hacer un san Luis moderno y competitivo, con entradas majestuosas en los municipios, policía turística con equipo especializado, un aeropuerto funcional y una próxima Ley de Turismo de vanguardia.

La diputada Gabriela Martínez Lárraga destacó la necesidad de que el Poder Legislativo sea un contrapeso, se pronunció por la transparencia en la ejecución de obra pública y planteó la exigencia de que las mujeres reciban el apoyo institucional; el secretario de Gobierno aseguró que San Luis requiere de contrapesos ordenados e informados para tener una mejor sociedad; señaló que las obras en todo el estado son la mejor prueba de que el gasto público es transparente y en el tema de la atención a las mujeres, expuso que “si unimos esfuerzos, podremos construir más y mejores acciones”.

El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi preguntó sobre la extinción del INVIES y la Promotora del Estado con la creación del Instituto de Regularización y Vivienda; el secretario respondió que ya se atiende esta situación, se siguen atendiendo los trámites y está en marcha el proceso de municipalización de Ciudad Satélite.

En su exposición inicial, el encargado de la política interna del Poder Ejecutivo, aseguró que la administración fundamenta sus acciones en cuatro ejes, que son: el desarrollo económico, la reducción de la pobreza, la generación de la infraestructura, y la gobernabilidad y la seguridad pública.

Se logró una cifra record de 4 mil millones de dólares de inversión además de la generación de 16 mil 500 nuevos empleos, una tasa de desocupación histórica de 2.0 por ciento y la colocación de más de mil millones de pesos para créditos de emprendedores.

Guadalupe Torres agradeció la solidaridad del Poder Legislativo que ha sido un aliado del Poder Ejecutivo y del pueblo de San Luis Potosí; “iniciamos un tercer año sin distracciones de tipo electoral observando y atendiendo los anhelos democráticos de la sociedad, porque San Luis nos necesita unidos”.

Destacó que es notoria la diferencia entre el pasado reciente y mayor aún con el pasado lejano, lo que obedece a la decisión del gobernador Ricardo Gallardo de impulsar el crecimiento de San Luis en todas las vertientes posibles, para que al final de la administración se pueda entregar un estado moderno, competitivo, funcional, eficiente, seguro y con espíritu audaz.

El secretario J. Guadalupe Torres añadió que hay comunicación con líderes políticos, partidistas, de opinión, “porque estamos pensando en la construcción de una gobernabilidad democrática, para que las elecciones sean la más elevada expresión del espíritu de paz, cooperación y trabajo”.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *