La Comisión de Hacienda del Estado ha aprobado un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Federal de Electricidad y a la Comisión Reguladora de Energía, con el fin de que realicen un estudio de viabilidad para considerar la aplicación de la Tarifa 1F 39 en los veinte municipios que conforman la Huasteca potosina. Esto se debe a las persistentes temperaturas altas que afectan a esta región durante todo el año.
La propuesta, presentada por la diputada Liliana Flores Almazán, señala que en la zona Huasteca de San Luis Potosí, las elevadas temperaturas, que pueden alcanzar los 40 grados Celsius, tienen un impacto directo en el consumo de electricidad. La población recurre a dispositivos electrónicos para controlar el ambiente y preservar alimentos, lo que resulta en un aumento considerable en el consumo de energía eléctrica.
Según el Informe sobre el Clima en México 2017 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las altas temperaturas han contribuido al aumento de la extensión territorial afectada por sequías, y la Huasteca muestra susceptibilidad a los impactos del cambio climático y condiciones climáticas extremadamente altas.
Es crucial realizar investigaciones climáticas para establecer tarifas eléctricas basadas en mediciones de temperatura precisas. Estos instrumentos deberían instalarse en estaciones climáticas y hogares en la región Huasteca para recopilar informes actualizados y precisos, reflejando las condiciones reales dentro de las viviendas.
Las viviendas en esta región a menudo necesitan un mayor uso de dispositivos como aires acondicionados, ventiladores y refrigeradores para lograr un nivel adecuado de comodidad y mitigar los efectos del clima extremo.
El exhorto será turnado al Pleno para su votación.