El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi impulsa una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea reconocida como oficial y como parte del patrimonio lingüístico del estado.
La propuesta, que se analiza en la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura, busca adicionar un párrafo al artículo 10 de la Constitución Política del Estado, donde se establecería el reconocimiento de la LSM como lengua oficial y se garantizaría el derecho de las personas sordas a recibir educación bilingüe en LSM y español.
En la exposición de motivos, la iniciativa subraya la importancia de reforzar el lugar de la LSM en el sistema educativo de San Luis Potosí desde una perspectiva de interculturalidad. El reconocimiento constitucional de la LSM busca establecer principios más claros y justos en la relación entre el Estado y las comunidades de personas sordas, valorando las lenguas y culturas de estas comunidades.
El diputado Ramírez Konishi destacó que la comunidad de personas sordas y la LSM están presentes en todas las ciudades del país, lo que demuestra la importancia de su reconocimiento a nivel constitucional, cumpliendo un papel central en la política del Estado.