La multipremiada actriz, guionista y directora de cine mexicana Ángeles Cruz traslada la denuncia social como mujer, indígena y lesbiana en su filme “Nudo mixteco”
El público asistente podrá adquirir sus boletos en taquilla física y en línea mediante una cuota de recuperación de $40 pesos entrada general y $25 pesos para estudiantes e Inapam, más cargo por servicio
En el marco de la celebración de la libertad e identidad de la comunidad LGTBIQ+ y como parte de las actividades culturales llevadas a cabo en este mes de junio en los distintos espacios y recintos de la capital, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de la Secretaría de Cultura invitan a la reflexión social, la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual por medio del arte, en esta ocasión, a través del filme de la multipremiada actriz, guionista y directora de cine mexicana Ángeles Cruz quien traslada la denuncia social como mujer, indígena y lesbiana en su filme “Nudo mixteco”. Este estreno llegará a la sala de Cineteca Alameda los próximos días sábado 04 de junio en dos funciones a las 6:00 y 8:00 pm, mientras que el domingo se proyectará a las 5:30 y 7:30 pm, las y los asistentes podrán disfrutar de esta película mediante una cuota de recuperación de $40 pesos como entrada general y $25 pesos para estudiantes e Inapam, más cargos por servicio. La taquilla física está abierta en un horario de 4:00 a 8:00 pm, en línea los boletos están disponibles en la siguiente liga: https://arema.mx/@cinetecaalameda
Al respecto de su filme, Ángeles Cruz, en una entrevista reciente para The Washington Post asegura que “en un tiempo en el que los discursos pro LGBT+, los feministas, antirracistas, políticos e inclusivos se insertan de formas tan alejadas de la realidad de muchas y muchos mexicanos en las tramas de series o películas, quise asomarme a mi propia realidad y retratar esas mismas temáticas en las mujeres lesbianas, pero en las rodeadas de montañas y aves multicolores, lejos de la vida idílica occidental”. “Nudo mixteco” expone tres historias entrelazadas que ocurren durante la fiesta patronal de San Mateo, en Oaxaca. María, vuelve para enterrar a su madre, su padre la confronta y corre del velorio, en la incertidumbre y el dolor, le propone a Piedad, su amor de infancia con quien recién se reencontró, irse con ella a la Ciudad de México. Esteban regresa después de tres años y se encuentra con que, en su ausencia, Chabela, su mujer, se juntó con otro hombre; molesto la somete a juicio ante la Asamblea comunitaria. Por su parte, Toña revive su propio dolor ante el abuso del que fue víctima en el pasado y ahora es la realidad que vive su hija, para protegerla tendrá que enfrentar a su familia. Historias que se cruzan en un pueblo de la mixteca oaxaqueña, regido por usos y costumbres. Estas actividades corresponden a la encomienda del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona de acercar la cultura, la cinematografía y el entretenimiento mediante opciones que favorezcan la diversidad y el respeto entre la sociedad de San Luis Potosí y de los distintos públicos que convergen en Cineteca Alameda. Para finalizar es necesario puntualizar que la información detallada de cada filme se encuentra en las redes sociales de La Casa Del Cine Potosino.