Jue. Sep 11th, 2025

AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ Y UASLP PRESENTAN EL PRIMER ATLAS DINÁMICO DE RIESGOS EN MÉXICO

El Alcalde Enrique Galindo y el Rector Alejandro Zermeño Guerra lideraron la presentación de esta innovadora herramienta digital que se actualiza en tiempo real.

  • Es el primer atlas en el país con estas características, desarrollado en colaboración con el Gobierno de la Capital, la UASLP y el Cenapred.

En un acto histórico realizado en el Centro Cultural Caja Real, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentaron el Atlas Dinámico de Riesgos, una plataforma digital única en su tipo en México. Este proyecto, resultado de una alianza estratégica entre ambas instituciones y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), permitirá monitorear, evaluar y alertar a la población en tiempo real ante posibles contingencias y desastres.

El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos destacó la importancia de esta herramienta, que integra innovación tecnológica de punta y un enfoque integral. “Este Atlas nos coloca a la vanguardia nacional, no sólo como una herramienta para la protección civil, sino como un modelo transversal para la planeación urbana y la conservación de nuestro patrimonio, incluyendo el Centro Histórico,” señaló.

Por su parte, el Rector de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño Guerra, calificó este proyecto como un avance pionero que fortalece la capacidad de prevención y planificación urbana. «Es un legado para la comunidad potosina y una referencia que esperamos inspire a otras ciudades y países. Esta plataforma será un pilar fundamental para el reordenamiento territorial,» afirmó.

Un modelo innovador para la gestión de riesgos

El Atlas Dinámico de Riesgos se diferencia de otros por su capacidad de actualización en tiempo real, integrando datos clave relacionados con riesgos ambientales, urbanos y sociales. Además, incluye herramientas para la conservación del patrimonio, como el Plan de Conservación del Centro Histórico, y funcionalidades que facilitan la planeación urbana y la gestión sostenible del territorio.

El evento contó con la presencia de expertos del Laboratorio Nacional de Variabilidad Climática, Teledetección y Evaluación de Riesgos (Variclim) de la UASLP, así como de representantes del Cenapred y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, quienes coincidieron en que este Atlas representa un parteaguas en la gestión de riesgos a nivel nacional.

Con este proyecto, San Luis Potosí se posiciona como una ciudad líder en innovación para la prevención de desastres, reforzando su compromiso con el bienestar y la seguridad de su población.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *