Durante la 24ª sesión ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, director de Desarrollo Económico Municipal, destacó los avances en la competitividad económica de la ciudad durante el primer trienio del alcalde Enrique Galindo. El evento, encabezado también por Leticia Serment Cabrera, presidenta del Consejo, reunió a representantes de sectores empresariales, académicos y gubernamentales para revisar los logros y actividades conjuntas.
Chalita Zarur subrayó que bajo la administración de Enrique Galindo, San Luis Potosí se ha integrado en el desarrollo económico del Bajío Centro y Bajío Norte, áreas de rápido crecimiento en el país. La ciudad ahora figura en el mapa de inversión tanto nacional como extranjera.
La instalación del Consejo Consultivo, liderado por Serment Cabrera, ha promovido una toma de decisiones más inclusiva y equitativa gracias a su composición con paridad de género. Esto ha asegurado que las necesidades de toda la sociedad estén representadas de manera adecuada.
Entre los logros destacados en la sesión se incluyen las alianzas estratégicas con organismos empresariales, instituciones educativas y entidades privadas, las cuales han impulsado la innovación y fortalecido las cadenas de valor y la competitividad en la capital. También se mencionó la atracción de empresas extranjeras de países como China, Suiza, Estados Unidos, Alemania y Japón, así como la colaboración con 13 cámaras empresariales, cuatro clústeres y el polo académico.
Se resaltaron las dos ediciones de la Feria de Proveeduría, que contaron con la participación de 318 expositores y una audiencia de más de 5,300 personas. Además, se certificaron 25 empresas potosinas como proveedoras en sectores clave como la industria automotriz y el sector electrodoméstico.
Otros logros incluyen el desarrollo de la aplicación «Puro Potosino», la impartición de 148 capacitaciones para MIPYMES, y la realización de ciclos de conferencias y talleres sobre comercio exterior y regímenes fiscales en colaboración con PRODECON. También se implementó el Programa de Formación Integral en Materia Económica para Mujeres, con 32 participantes hasta la fecha, en coordinación con la Instancia de las Mujeres.