El Colegio Universitario de Ciencias y Artes (CUCA), una destacada asociación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que agrupa a más de 100 investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), celebrará su 40 aniversario con el International Congress on STEM Research and Social Sciences: Current Transdisciplinary Challenges, que se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre de 2024.
Este congreso, que tendrá como sede el Centro de Emprendimiento e Innovación UASLP, ubicado en Sierra Leona no. 550, Lomas 2ª. Sección, tiene como objetivo crear un espacio académico para la exposición y actualización de investigaciones en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como en ciencias sociales y humanidades.
El doctor Sergio Rosales Mendoza, presidente del CUCA y catedrático de la Facultad de Ciencias Químicas e investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CISCaB), destacó que el congreso tiene como propósito fomentar el intercambio de conocimiento científico entre profesionales de diversas disciplinas y fortalecer la vinculación con instituciones nacionales e internacionales. Este esfuerzo busca contribuir al desarrollo de investigaciones que aborden problemas relevantes para San Luis Potosí y el país.
El evento contará con la participación de expertos de Estados Unidos y Costa Rica, quienes ofrecerán ponencias magistrales enfocadas en la transferencia de tecnología e innovación, proponiendo soluciones concretas a los desafíos contemporáneos.
Además de las conferencias, el congreso incluirá actividades culturales, concursos de fotografía científica y carteles, proporcionando un espacio de colaboración y vinculación entre los investigadores del CUCA y colegas internacionales. Toda la información, así como el registro de asistencia, está disponible en el sitio https://eventos.uaslp.mx/encuentroscientificos/Home/Inicio.
Rosales Mendoza subrayó que el congreso servirá como un punto de encuentro para generar un ambiente colaborativo en el que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas se entrelacen con las ciencias sociales y humanidades. Este enfoque transdisciplinario es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y lograr cambios significativos a través de la innovación.