La Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) invita a la comunidad potosina a participar en su Espacio de Prácticas de Consumo Responsable, un evento mensual enfocado en el cuidado del medio ambiente. Este mes, el evento se llevará a cabo el miércoles 26 de junio, de 9:00 a 14:00 horas, en el estacionamiento de la Facultad de Estomatología en la zona universitaria poniente de la capital potosina.
La ingeniera María José Rodríguez del Río, subcoordinadora del Sistema de Gestión Ambiental de la UASLP, extendió la invitación a la sociedad potosina para conocer estos espacios. Aquí, además de acopiar diversos materiales y productos para su correcta disposición o reutilización, se ofrecen charlas de concientización, intercambios de libros y actividades de reparación y reúso de materiales mecánico-eléctricos.
Entre los materiales que se reciben para reciclaje se encuentran vidrio, plástico (PET), papel, cartón, cartoncillo, garrafas, acero y aluminio. Asimismo, se acopian electrodomésticos, electrónicos, lonas vulcanizadas, residuos orgánicos compostables, colillas de cigarro en envases PET, pilas alcalinas, palos de escoba y mezclilla.
Rodríguez del Río destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de iniciativas. Gracias a la vinculación lograda por la Agenda Ambiental, los materiales reciclables se aprovechan de diversas maneras. Por ejemplo, estudiantes de la carrera de Diseño Industrial reutilizan la mezclilla para forros, la madera para la generación o reparación de muebles y las lonas vulcanizadas para fabricar productos de marroquinería como mochilas y bolsas.
Además, la ingeniera subrayó la responsabilidad que cada ciudadano debe asumir respecto a su consumo. Esto implica adquirir solo lo necesario, conocer a los proveedores y empresas de donde se obtienen los productos, y preferir aquellos que son socialmente responsables, reciclan sus materiales de fabricación o mantienen programas de ahorro y cuidado de las energías.
Este evento no solo busca promover la reutilización y el reciclaje, sino también concientizar a la población sobre la importancia de un consumo responsable y el impacto positivo que esto puede tener en el medio ambiente y la sociedad en general.