Sáb. Oct 18th, 2025

PLANTEAN INICIATIVA PARA RECONOCER LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA COMO OFICIAL Y PARTE DEL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO DEL ESTADO

La Comisión de Puntos Constitucionales está analizando una iniciativa de reforma constitucional que busca reconocer la Lengua de Señas Mexicana como oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado de San Luis Potosí.

Esta propuesta tiene como objetivo principal establecer el derecho de las personas sordas a recibir educación bilingüe en lengua de señas, reconociendo así la importancia de este idioma en la comunicación y la cultura de esta comunidad.

La iniciativa surge en respuesta a la necesidad de equiparar legalmente la Lengua de Señas Mexicana con las lenguas y culturas indígenas de México. A pesar de que la Ley General de las Personas con Discapacidad reconoció a la Lengua de Señas Mexicana como una de las lenguas nacionales en 2005, reformas posteriores han intentado relegarla a un «formato de comunicación accesible», en lugar de reconocerla como un idioma oficial. Esto ha generado preocupaciones entre la Comunidad Mexicana de Sordos y sus defensores.

En el contexto específico de San Luis Potosí, es fundamental que la Constitución del Estado refuerce el lugar de la Lengua de Señas Mexicana y de las personas sordas en el sistema educativo, promoviendo una perspectiva de interculturalidad.

Este reconocimiento busca sentar principios más claros y justos para la relación entre el Estado y las comunidades de personas sordas mexicanas, validando así una percepción positiva de las lenguas y culturas de estas comunidades.

Es importante destacar que la Comunidad de personas Sordas y la Lengua de Señas Mexicana están presentes en todas las ciudades del territorio nacional, lo que subraya la importancia de reconocerla a nivel constitucional como parte central de la política estatal.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *