El Área de Patrimonio Cultural, Conservación y Proyectos de la Unidad de Gestión del Centro Histórico del Ayuntamiento de San Luis Potosí ha iniciado el registro de los altares e imágenes religiosas que se instalan en el Callejón del Buche, ubicado en el Barrio de Santiago, durante el Viernes de Dolores. Esta tradición, arraigada en la ciudad, constituye un importante Patrimonio Cultural que se conserva y se transmite de generación en generación.
Las imágenes y altares que se exhiben en el Callejón del Buche durante el Viernes de Dolores poseen una gran relevancia cultural y simbólica para la comunidad potosina. Algunas de estas representaciones datan de más de 100 años y son cuidadosamente preservadas por las familias que participan en esta tradición año tras año.
El registro de estas manifestaciones culturales tiene como objetivo documentar y preservar esta tradición única, que marca el inicio de la Semana Mayor en San Luis Potosí. Los altares, decorados con elementos representativos de la Pasión de Cristo, así como las imágenes religiosas, reflejan la devoción y la historia de la comunidad del Barrio de Santiago.
Las obras patrimoniales de los altares abarcan diversas temporalidades y técnicas de manufactura, desde láminas pintadas hasta esculturas elaboradas con elementos complementarios como ojos de vidrio y cabello natural. Estos detalles contribuyen al realismo y la autenticidad de la celebración, que es reconocida como un ícono de la cultura popular potosina.
El registro de estos elementos permitirá a las futuras generaciones investigar y conocer la evolución de esta importante tradición, así como los elementos e imágenes que han sido utilizados a lo largo del tiempo en el Callejón del Buche. De esta manera, se garantiza la preservación y transmisión del legado cultural de San Luis Potosí, enriqueciendo el acervo histórico y cultural de la ciudad.