El Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se prepara para recibir a dos destacados exponentes del ámbito científico en eventos de gran relevancia. Por un lado, el profesor Carl Wieman, distinguido con el Premio Nobel de Física en 2001, impartirá un coloquio en línea titulado «Taking a scientific approach to physics education» (Tomando un enfoque científico para la educación en física). Wieman, reconocido mundialmente por su trabajo en medición de precisión y su contribución al descubrimiento de un nuevo estado de la materia, ha dedicado parte de su investigación a explorar las técnicas más efectivas para la educación científica. El coloquio se llevará a cabo el próximo martes 5 de marzo a las 13:00 horas, y será transmitido de manera virtual a través del canal de YouTube del Instituto de Física de la UASLP.
Por otro lado, el Instituto de Física recibirá al doctor Ernesto Altshuler Alvarez, de la Universidad de La Habana, quien impartirá una serie de conferencias bajo el título «Granos, bacterias y hormigas en movimiento». Estas conferencias se desarrollarán del 5 al 8 de marzo como parte de la cátedra de investigación científica del Instituto de Física, brindando una oportunidad única para profundizar en temas de gran relevancia científica y establecer vínculos de colaboración con destacados investigadores internacionales.
El doctor Eduardo Gómez García, investigador del Instituto de Física, resaltó la importancia de estas actividades, que constituyen una oportunidad única para enriquecer el conocimiento y fomentar la discusión académica en el campo de la física. El Instituto de Física de la UASLP reafirma así su compromiso con la excelencia académica y la promoción del conocimiento científico, consolidándose como un referente en el ámbito de la física tanto a nivel nacional como internacional.