Jue. Oct 16th, 2025

GARANTIZADA LA PRESERVACIÓN Y EL CUIDADO DEL DESIERTO POTOSINO

San Luis Potosí, México – El Gobierno del Estado, en colaboración con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha dado un paso importante en la preservación y protección del ecosistema del desierto potosino a través del programa «Sembrando Vida en el Desierto». Este programa tiene como objetivo principal la siembra de un millón de cactáceas de 40 especies, muchas de las cuales se encuentran en situación de amenaza o peligro de extinción.

Jesús Emmanuel Ramos Hernández, titular de la Segam, resaltó la importancia de este programa como parte de los esfuerzos para recuperar los ecosistemas del desierto potosino, cumpliendo con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo de garantizar un equilibrio en la protección medioambiental. Las cactáceas serán distribuidas estratégicamente en lugares como el Sitio Sagrado Natural de Wirikuta, el área Natural Protegida Reserva Estatal Real de Guadalcázar y el Ejido de Escalerillas.

Para llevar a cabo este ambicioso plan, la UASLP se compromete a incubar tres empresas de desarrollo rural que se encargarán de la restauración de los ecosistemas. Además, se aprovecharán los recursos humanos y tecnológicos desarrollados por los investigadores de la universidad, que han demostrado eficacia en incrementar la supervivencia de las plantas producidas en laboratorio y reducir sus tiempos de crecimiento.

El convenio fue firmado en presencia de destacadas figuras como Alejandro Javier Zermeño Guerra, Rector de la UASLP, y José Antonio Ávalos Lozano, Coordinador General de Variabilidad Climática (Variclim) de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, entre otros representantes de instituciones involucradas.

Este acuerdo demuestra el compromiso conjunto del Gobierno del Estado y la UASLP por garantizar la preservación y cuidado del desierto potosino, protegiendo así la biodiversidad única de la región y asegurando un entorno ambientalmente sano para las generaciones futuras.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *