El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) se une a ocho Centros Públicos de Investigación (CPI) a nivel nacional para formar nuevas generaciones de investigadores en el campo de la agroecología. Esta colaboración fue anunciada durante la presentación del Doctorado Nacional en Agroecología el pasado 23 de enero de 2024 en las instalaciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
La Dra. Elisabeth Huber-Sannwald, investigadora y jefa de la División de Ciencias Ambientales (DCA) del IPICYT, resaltó la importancia de este programa tanto por su alcance como por la colaboración entre nueve instituciones académicas.
La agroecología, que busca una alternativa a la producción de alimentos con menor impacto ambiental, social y económico, es el foco de este programa. Además, se centra en recuperar el conocimiento local sobre diversas formas de producir alimentos, así como variedades benéficas que se han perdido con el tiempo.
La Dra. Huber-Sannwald explicó que el CONAHCYT inició esta iniciativa en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), un centro con experiencia en agroecología, para coordinar el programa de doctorado. Tras dos años de trabajo, se logró la participación de nueve instituciones, lo que permitirá a los estudiantes conocer diferentes sistemas agroecológicos en diversos contextos geográficos, climáticos y socio-ambientales.
El programa de doctorado ofrece a los estudiantes la oportunidad de acceder a cursos de las nueve instituciones académicas participantes y seleccionar cursos optativos según su investigación. Además, se prevé la formación a través de codirecciones, lo que significa que los estudiantes se inscriben en su centro de investigación principal pero buscan un codirector de otro centro para su proyecto de investigación.
En la primera generación, ECOSUR será la única institución que recibirá estudiantes debido a asuntos administrativos. Sin embargo, los alumnos podrán buscar investigadores de los otros ocho centros para codirigir y elaborar sus proyectos de investigación.
Actualmente, siete profesores de la División de Ciencias Ambientales y una investigadora de la División de Materiales Avanzados del IPICYT ya están integrados en el programa. Es importante destacar que el programa se actualizará cada dos años y se reevaluará cada cinco años para garantizar su pertinencia y calidad.