EL FIN DE QUE LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR, DEMANDEN A SU AGRESOR O AGRESORA, POR LA REPARACIÓN DEL DAÑO PATRIMONIAL, O EXTRAPATRIMONIAL
APRUEBAN REFORMAS A LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
LOS TITULARES Y PERSONAL DE LAS UNIDADES DE TRANSPARENCIA DEBEN ESTAR CAPACITADOS
Con el fin de que las víctimas del delito de violencia familiar, demanden a su agresor o agresora, por la reparación del daño patrimonial, o extrapatrimonial (moral), en Sesión Ordinaria, se aprobó por unanimidad, el Decreto que adiciona el artículo 13 BIS del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí.
Con esta reforma, se indica que la víctima o víctimas del delito de violencia familiar podrán demandar a su agresor o agresora, por la reparación del daño patrimonial, o extrapatrimonial, en su caso, provocado como resultado del hecho ilícito. Tratándose de personas menores, con discapacidad, y adultas mayores, se deberá dar intervención al Ministerio Público. Para efectos del presente artículo se deberá acreditar la existencia de un hecho ilícito, un daño y el nexo causal.
Con esto, se busca apoyar a las víctimas de violencia que logran salir de ella, se enfrentarán a un mundo nuevo y para adaptarse tendrá que erogar recursos emocionales y económicos para subsanar un mal que la víctima no pidió.
También, se aprobó la reforma el artículo 308 a fin de estar en concordancia con las disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para incorporar sanciones administrativas, civiles, y penales, a quienes propicien o permitan la ocupación irregular de áreas y predios en los centros de población, autoricen indebidamente el asentamiento humano o construcción en zonas de riesgo, en polígonos de protección, salvaguarda y amortiguamiento en torno a la infraestructura o equipamientos de seguridad nacional o de protección en derechos de vía o zonas federales, o que no respeten la definición de Área Urbanizable contenida en este ordenamiento.
Estos delitos, se sancionan de seis meses a cinco años de prisión y sanción pecuniaria de mil a tres mil días del valor de la unidad de medida y actualización.
Se considera además el aumento en las sanciones aplicables, cuando quien las comete es una servidora o servidor público, en cuyo caso además se le destituirá del cargo e inhabilitará para desempeñarse en el servicio público.
También se aprobó el Decreto por el que la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, inscribirá en el Muro de Honor de su Honorable Salón de Sesiones “Ponciano Arriaga Leija” el epígrafe “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.
Se llevó a cabo la protesta de ley a los ciudadanos, Abraham Roberto Cortes Reta, y Edith Fabiola Reséndiz González, como integrantes del Consejo de Transparencia del Honorable Congreso del Estado
En Asuntos Generales, se aprobó por mayoría, la solicitud de licencia de la diputada Nadia Esmeralda Ochoa Limón, a partir del 29 de junio, al término de la Sesión Ordinaria y por tiempo indefinido.
Posteriormente, en Sesión Solemne, con la presencia del Coordinador Jurídico de Gobierno del Estado, Rodrigo Joaquín Lecortois López, en representación del Poder Ejecutivo; y del Magistrado Arturo Morales Silva, en representación del Poder Judicial, la diputada Cecilia Senllace Ochoa Limón rindió protesta de ley.
Por mayoría, se aprobó que la legisladora Ochoa Limón se integre a las comisiones legislativas: Transparencia y Acceso a la Información Pública como Presidenta; Desarrollo Rural y Forestal, y Puntos Constitucionales como Vicepresidenta; Igualdad de Género, Justicia y Vigilancia como
Vocal; y en la Comisión Jurisdiccional para substanciar procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de la presidenta municipal, síndico y regidores de Villa de Reyes, administración 2018-2021, como vocal.
También en Asuntos Generales, participaron la diputada Liliana Flores Almazán, Emma Saldaña Guerrero, Edmundo Torrescano Medina, Mauricio Ramírez Konishi, José Luis Fernández Martínez, Antonio Lorca Valle, Alejandro Leal Tovías, René Oyarvide Ibarra y Rubén Guajardo Barrera, sobre diversos temas.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Solemne de Clausura del Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, este viernes 30 de junio de 2023, a las 10:00 horas, en el salón “Ponciano Arriaga Leija, de Jardín Hidalgo 19.