Jue. Sep 11th, 2025

«MIRADAS SOBRE LA CONQUISTA DE MÉXICO», CICLO CONFORMADO POR CINCO FILMES, EN CINETECA ALAMEDA.

Las y los interesados en acudir al ciclo de cine “Miradas sobre la conquista de México” podrán disfrutar de los filmes de forma gratuita

Este ciclo se presentará en diversas salas cinematográficas de 13 ciudades de la República Mexicana: Xalapa, Puebla, Mérida, Campeche, San Luis Potosí, Guadalajara, Torreón, Sonora, Durango, Nuevo León, Toluca, Cuernavaca y Ciudad de México.

Con el propósito de ampliar las oportunidades de acceder al arte y a la cultura, de difundir, promover, exhibir y acercar el cine nacional y a sus creadores, a todos los públicos, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí a través de Cineteca Alameda en colaboración con la Asociación Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) presentan “Miradas sobre la conquista de México”, un ciclo conformado por 5 filmes emblemáticos de nuestro cine que recrean ese momento fundamental de la historia de México, el cual podrán disfrutar las y los visitantes de forma totalmente gratuita.

La invitación está abierta para que potosinas y potosinos, acudan a Cineteca Alameda para ser testigos de los filmes que abonarán a su criterio social y cultural. Hoy martes 24 de mayo inician las proyecciones del ciclo de cine “Miradas sobre la conquista de México”, con el filme “Cabeza de Vaca”, (1991) de Nicolás Echeverría. En 1527, durante los primeros años de la conquista española, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tesorero de Carlos I de España, se embarca en la expedición de Pánfilo de Narváez a Florida. La expedición naufraga en las costas de Louisiana. Alvar es hecho prisionero y convertido en esclavo. Después de sufrir todo tipo de humillaciones es dejado en libertad. Se reencuentra con cuatro compañeros y juntos emprenden un viaje de cuatro años que culminará en lo que hoy es el territorio de Sinaloa. Nominada al Premio Ariel en 1991 por ópera prima, ambientación, fotografía y música de fondo.

Mañana miércoles 25 de mayo, se proyectará el filme “Eréndira Ikikunari”, (2006) de Juan Mora. La historia trata acerca de la leyenda de Eréndira, una joven purépecha que, en el siglo XVI, durante el periodo de la colonización española, se resistió a la dominación de su territorio por parte de los conquistadores, y terminó con las estructuras sociales que prohibían a la mujer la participación activa en las guerras, además de convertirse en un ejemplo de resistencia por la conservación de su cultura. En 2007 nominada al Premio Ariel por maquillaje, diseño de arte, efectos especiales y vestuario.

Para el próximo jueves 26 de mayo, el filme “Epitafio”, (2015) de Rubén Imaz y Yulene Olaizola se presentará en sala.  En 1519, antes de llegar a la capital azteca México-Tenochtitlán, tres conquistadores españoles marchan hacia la cima del volcán Popocatépetl, de más de 5400 metros de altura. El ascenso es complicado, deben enfrentar la fuerza de la naturaleza y el temor a lo desconocido, pero su misión es de gran importancia para los intereses del ejército de Hernán Cortés.

Nominada en 2017 a Premio Ariel por fotografía y vestuario. Para el viernes 27 de mayo, se proyectará la película “La carga”, (2015) de Alan Jonsson. Es una historia de acción y romance que se desarrolla en la Nueva España a finales del Siglo XVI. Cuenta la intensa y dinámica travesía de un indígena tameme y una joven española de la nobleza a través de la vasta geografía del Nuevo Mundo en busca de justicia. Durante su inclemente recorrido, las tensiones y diferencias entre los protagonistas se suavizan y los lazos afectivos emergen.

Nominada al Premio Ariel en 2017 por mejor coactuación femenina, actor de cuadro, actriz de cuadro, diseño de arte, maquillaje y vestuario. Finalmente, el domingo 29 de mayo estará en sala el filme “499”, (2020) de Rodrigo Reyes. Cuando se cumplen cinco siglos de la conquista española, un conquistador fantasmagórico llega al México moderno. A medida que se adentra en la capital recuerda eventos del pasado, descubriendo testimonios de gente real: supervivientes de la violencia contemporánea. Mientras la historia y el presente se entrelazan, una aterradora imagen se forma sobre el legado del colonialismo en el mundo actual.”499” actualmente se está presentando en diversos festivales nacionales y extranjeros.

Es importante resaltar que los filmes serán presentados a las 19:00 horas, una función cada día, la clasificación de las películas es B, están recomendadas para jóvenes y adolescentes de 12 años en adelante. “Miradas sobre la conquista de México”, pertenece a un circuito de exhibición cinematográfica, que busca acercar parte de la diversidad de nuestra cultura cinematográfica contemporánea a más comunidades y poblaciones, así como generar la conversación y el diálogo mediante seis ciclos de cine que abordan diversas temáticas, fomentando así la formación de nuevos públicos, críticos y sensibles al cine realizado en nuestro país. Este es el inicio de la transformación que nuestra sociedad esperaba, la apertura de espacios culturales como Cineteca Alameda es una convocatoria al cambio urgente y necesario marcado desde el Gobierno del Estado de San Luis Potosí. La información detallada de cada filme se encuentra en las redes sociales de Cineteca Alameda.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *